jueves, 14 de junio de 2012

LIBRO "LAZARILLO DE TORMES"


 LAZARILLO DE TORMES

 Es una novela picaresca española anónima, cuyo título completo es “La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Fue publicada en el año 1554. Es la biografía de un pícaro que sirve a diversos amos aprovechándose invariablemente de ellos. Es una novela breve dividida en siete tratados.

TRATADO PRIMERO
En este primer tratado se nos presenta a Lázaro, un muchacho de baja y vergonzosa extradición y cuyo nombre se debe al río Tormes, donde nació. Su padre había sido ladrón y él vivía en Salamanca con su madre. Esta se casó con un hombre negro y tuvo un hijo. Un día, siendo Lázaro mayor, su madre lo coloca al servicio de un mendigo ciego, comenzando así su primera aventura, en la que, al igual que las demás, tiene que buscar la comida para poder saciar el hambre y sobrevivir.
Resultó que el ciego era muy avaro y tenía a Lázaro casi sin comer, por lo que recurre a toda suerte de trampas para comer y beber algo más de lo que éste le permitía. Como a Lázaro le encantaba el vino, hizo debajo de la jarra del ciego un agujero que tapó con cera, con la excusa del frío se metía entre sus piernas y cuando esta se derretía con el calor de la lumbre se bebía el pequeño chorro que caía. Pero cuando el ciego se dio cuenta lo castigó brutalmente.

TRATADO SEGUNDO
Tras dejar al ciego Lázaro comienza a mendigar y dio con un clérigo que necesitaba un ayudante para dar la misa, así que se quedó con él. Pero éste era muy avaro y lo trataba muy mal, sólo comía bien cuando iban a algún entierro. Un día encontró la llave de la vitrina donde su amo guardaba el pan. Lázaro se lo comía y ponía la excusa de que los ratones entraban por los agujeros. Al poco tiempo el clérigo puso trampas, pero como el pan seguía desapareciendo empezó a sospechar de una culebra que anteriormente había estado rondando por allí.
Lázaro, temiendo que le descubriese, se metía la llave en la boca, pero una noche se le atravesó y empezó a silbar como una culebra. Su amo, asustado pegó un garrotazo donde estaba el silbido, fue  por una luz y descubrió que le había dado a Lázaro en la cabeza y que este tenía la llave. Así que cuando se recuperó se fue de la casa.

TRATADO TERCERO
Lázaro llega a Toledo y topa con un escudero que le ofrece el cargo de ser su criado. Al ver su vestidura Lázaro accede sin objeción, pero, tras llegar a una casa oscura, lóbrega y triste, que es donde se aloja, se da cuenta de que en realidad se halla en la total miseria y que pretende disimular su situación.
Al igual que sus anteriores amos lo tiene muerto de hambre, por lo que se las tenía que arreglar para conseguir su comida. Además, el escudero, por prejuicios de clase, se consideraba incapacitado para el trabajo y la mendicidad, por lo que Lázaro tenía que pedir la limosna para los dos. Cuando se canso de vivir en miseria, se fue.

TRATADO CUARTO
En este tratado sirve a un fraile de la Merced el cuál era aficionado a andar mucho y por esto Lázaro no duró mucho tiempo con él.

TRATADO QUINTO
El quinto amo de Lázaro fue un buldero, que resulto ser un estafador pues estaba aliado con un alguacil para conseguir que la gente comprara autorizaciones. Viendo que nadie las compraba decidieron inventarse una pelea ficticia, donde el buldero hace creer a la gente que el alguacil no se muere, gracias a Dios ya que el alguacil había comprado una bula. Después de ver de lo que su amo era capaz, decidió alejarse de él.

TRATADO SEXTO
Estuvo con otro amo que pintaba panderos pero lo dejó porque sufría mucho.
Después se fue con un aguador con el que ganaba bastante dinero y con el que después de 4 años consiguió comprarse ropa decente. Cuando consiguió esto le dijo a su amo que no quería seguir con el trabajo y se fue.

TRATADO SÉPTIMO
En el séptimo y último tratado consigue el oficio de pregonero de Toledo, cargo con que esperaba tener descanso y ganar algo para la vejez. El arcipreste de San Salvador le propone que se case con una criada suya, lo que Lázaro hace gustoso, aunque las malas lenguas murmuran de las relaciones de su mujer con el arcipreste. Acaba la novela cuando todo se aclara y el protagonista se considera en la prosperidad.


Esta Historia nos muestra los diferentes comportamientos que presenta el ser humano para poder llegar a obtener su triunfo, es también una profunda irreflexión sobre su grandeza y su egoísmo en el actuar.


jueves, 7 de junio de 2012

LIBRO "EL CIRCO DE LA MARIPOSA"



EL CIRCO DE LA MARIPOSA


Esta historia me ha asombrado mucho. Ya que las desigualdades son demasiado grandes,  y nosotros los seres humanos no estamos acostumbrados a valorarnos ni a valorar, La historia nos muestra un chico con una discapacidad física  nunca antes vista, fue una situación con la que vivió  desde un principio. Se encontraba en una situación  que creo que nadie le gustaría vivirla, como era el de: aguantar las burlas, las discriminaciones de las personas y que se sintiera triste y a toda hora estar  a la defensiva. Al final nos da una lección de superación y crecimiento, ganas de vivir día a día como si fuera el último. A pesar de sus inconvenientes, encontró  el apoyo de personas extrañas, que lo ayudaron a seguir adelante y ser feliz.


Es una historia que nos da a conocer lo trascendental que somos y la importancia que debemos darle a la vida, por más cosas que nos sucedan. Es un ejemplo de vida que nos ayuda a tomar conciencia de lo que tenemos y de lo que Dios nos ordenó para estar en este mundo.
En conclusión es bueno aprender a valorar lo que somos y lo que tenemos tanto Espiritual como Materialmente, debemos llevar presente que lo más importante “soy yo”.

LIBRO " LAS AGUILAS NO VUELAN BAJO"


LAS ÁGUILAS NO VUELAN BAJO


Es un libro atrayente, donde nos muestra los verdaderos argumentos que son utilizados para el impedimento de surgir día a día como persona e imposibilitando, la realización del propósito de tomar el control de nuestras vidas.

LOS ARGUMENTOS QUE UTILIZAN SON :

Primer Argumento “No Tengo Plata”
 Segundo Argumento “No Tengo Talento”
 Tercer Argumento “Tengo Que Prepararme Primero”
 Cuarto Argumento “Me Da Pena. Qué Dirán de Mi?”
 Quinto Argumento “Tengo Miedo”
 Sexto Argumento “Uno No Hace Lo Que Quiere Sino Lo Que Tiene Que Hacer”
 Séptimo Argumento “Siempre Me Propongo Cosas y no las Cumplo”
 Octavo Argumento“Siempre Me Equivoco”
 Noveno Argumento “No Tengo Tiempo”
Decimo Argumento Cuál Argumento Sumarías Tú?

 Nos dice que  todos tenemos la libertad, la facultad, la posibilidad de elegir la vida que queramos llevar. Sin necesidad de juzgar la Ciudad ni la gente que se encuentra a nuestro alrededor, tampoco debemos envolvernos, es nuestra decisión respecto con lo que hagamos de ahora en adelante, nos da la opción de tomar conciencia y empezar  a cambiar nuestra historia.
Es cierto que hay cosas a las que no podemos controlar, pero sí podemos escoger cómo vamos a actuar frente a esas circunstancias, en tal sentido cuando esta opción se analiza terminamos por darnos cuenta que somos responsables de nuestra existencia.
 El libro termina aconsejando definir un propósito, concientizando y organizando para tener tiempo de calidad y disfrutar de la tranquilidad.