CARTILLA LABORAL
1. Contrato de Trabajo
Es aquel por el cual una persona natural se obliga aprestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración
En toda prestación de servicios, como por ejemplo el mandato, la prestación de servicios profesionales y la relación laboral, existen dos elementos visibles: el servicio su remuneración.
2. En los regímenes políticos inspirados en la filosofía liberal, como es el caso del estado social de derecho, producto de una evolución a partir del estado liberal, el trabajo esta subordinado al capital, sobre la base de reconocimiento de la propiedad privada y la libertad de empresa.
3. Régimen Capitalistas
Supone la existencia de los dos factores, capital y trabajo. Mas lo que caracteriza al régimen capitalista, no es, precisamente, la existencia del capital, que según decimos, existiría en todo sistema y no podrá desaparecer, si no el hecho de que ambos factores se encuentran sometidos jurídicamente al empresario.
4. La relación de trabajo entre el empleador y el trabajador ostenta en el campo económico y social de una estructura desigual, que se proyecta en el ámbito jurídico, en la que el primero es la parte fuerte y el segundo la parte débil.
5. Elementos esenciales
La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo; le son propias, con miras al cumplimiento de los objetivos de la empresa, los cuales son generalmente económicos.
6. La manifestación notable del empleador en relación laboral es la facultad de modificar las condiciones de trabajo del trabajador, en cuanto al modo, sin arbitrariedad, con sujeción a los límites constitucionales antes indicados.
7. La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a este para exigirle el cumplimiento de ordenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador.
8. Relación y contrato de trabajo
se presume que toda relación de trabajo personal esta regida por un contrato de trabajo.Dice que a su favor, nada tiene que probar y le basta afirmar la prestación de un servicio para qué se le considere amparado por la presunción en cuestión.
9. Concurrencia de contratos
aunque el contrato de trabajo se presente involucrado o en concurrencia con otro u otros, no pierde su naturaleza, no pierde su naturaleza, y le son aplicables por tanto, las normas laborales.
10. Coexistencia de contratos
un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o mas empleadores, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios a favor de uno solo.
11. Remuneración de trabajo
todo trabajo dependiente debe ser remunerado, la ley del trabajo no excluye los sentimientos humanos, no ignora la solidaridad social, la caridad en sus múltiples manifestaciones, las exigencias de la amistad y, en fin, los diversos motivos que en la vida de la relación pueden mover a una persona a prestar servicios gratuitos a otra.
12. Participación en las utilidades
El trabajador puede participar de las utilidades o beneficios de su empleador, pero nunca asumir sus riesgos o perdidas.
CAPACIDAD Y AUTORIZACIÓN PARA CONTRATAR
13. Capacidad laboral
Tiene capacidad para celebrar el contrato individual de trabajo, todas las personas que hayan cumplido 18 años de edad. Capacidad es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, y poder ejercerla como un atributo inherente a la personalidad.
14. Autorización para adolescentes
los adolescentes requieren una autorización escrita del inspector de trabajo o del comisario de familia o de la primera autoridad local a solicitud de sus padres, se determina la actividad que va ha realizar, la jornada laboral y el salario.
REVISTA SEMANA EDI. 1283
15. Los botines del magistrado
En Colombia no aplica el proverbio según el cual primero cae un mentiroso que un cojo. Puede que algunos cojos caigan, pero los mentirosos llegan lejos. Cuando se hace público sus contactos con dos miembros de una red mafiosa, la presidente del consejo superior de la judicatura se propuso llevar la versión hasta el límite.
16. Negocios raros
La globalización de comercio e internet han facilitado las transacciones económicas, pero también han permitido la aparición de extrañas ofertas. Se presentaron tres curiosos negocios: se vende cabellos de la momia de Ramsés II”, en Argentina un usuario de mercado libre.com ofreció el teléfono móvil de Barbará Bush una de las hijas del estadunidense y por ultimo el logo tipo de la famosa lengua de los Rolling Stones fue subastado por 370.000 euros en Londres.
17. Los vivos
Colombia viva es el partido mas golpeado por la crisis de la para – política. Pero, es probable que sobreviva porque su apoyo es muy valioso para el gobierno.
LA GEOGRAFIA PARAMILITAR
18. Atlántico: exterminio y saqueo.
Fue el último departamento de la costa tomado por las AUC. El blanco de sus acciones fue la ciudad de Barranquilla, donde hubo una campaña de exterminio desde 2004 que cobró la vida, según el Fiscal General de la Nación, de 250 personas, muchas de ellas líderes sociales y sindicales.
19. Magdalena: Sembrado de Fosas.
Este es quizás el departamento que mas masacres y fosas comunes tiene. Los alrededores de Ciénaga, Fundación, Privijay y Ariguana siguen siendo verdaderos santuarios paramilitares.
20. Guajira: Rutas de contrabando.
El interés de los paramilitares en esta región son los recursos por la importancia de gasolina, y por las rutas de narcotráfico y comercio de armas en la alta guajira.
21. La corrupción en la salud
El desfalco de los dineros de la salud de los más pobres ha sido motivo de escándalo, el año pasado, el Ministerio de salud y protección social calculó las perdidas de este sector en mas de 1.3 billones de pesos.
22. No hay derecho
La vida en Colombia es peor para aquellas personas que no se sienten conformes con el género que tiene y se pasan al otro, son mas vulnerables y tienen menos derechos.
Las personas que forman parte de estos grupos viven mal. Padecen exclusión y discriminación. Y eso, a su vez, los convierte en centro de violaciones adicionales y hace que algunos de los males del país que golpean a la totalidad de la Nación.
23. Mala fortuna
Detrás de la decisión del gobierno de liquidar tres loterías se esconde una crisis de estos negocios que les genera problemas a las finanzas de la salud pública.
Las loterías se les esta acabando la suerte. La antigua imagen del vendedor ambulante que perseguía a sus clientes con el argumento de que tenia el billete ganador es cosa del pasado. Los sorteos electrónicos, como el baloto y el juego del chance son los que mandan la parada en los juegos de azar.
24. De cara al rio
La Nación y el distrito Capital acaban de llegar a un histórico acuerdo para limpiar definitivamente el rio Bogotá. Las aguas podrán utilizar para la agricultura. El país dejará de llevar el deshonroso honor de tener uno de los ríos mas contaminados del mundo.
25. Mineros en la edad de piedra
El día a día de muchos mineros en Colombia es una verdadera odisea. La informalidad y la falta de garantías han hecho de la minería un trabajo de altísimo riesgo.
La minería en Colombia es una paradoja. Por un lado se habla de miles de millones de pesos en explotar y del auge de la inversión extranjera. Por el otro, todos los meses llega a una noticia trágica de mineros atrapados en socavones, de hombres quemados por el mal uso de los explosivos, o una denuncia por explotación laboral de menores de edad.
26. Monopolio en cierne
Si promigás gana la puja por ecogás, será, dueño del transporte de gas en Colombia. Su presencia en este y otros negocios de la cadena despierta preocupación por la concentración de la propiedad.
27. Medidas radicales
La nueva administración de Colombia móvil empezó su gestión con un recorte sensible de personal y reducción de gastos.
TIGO quiere concentrarse en lo que sabe hacer bien: venderles telefonía móvil a los pobres.
28. Gasolina para rato
Ecopetrol estrena presidente, se lanza explorar en el exterior y prepara su emisión de acciones. Tres razones para el optimismo.
Definitivamente, estos nuevos vientos en Ecopetrol son muy positivos.
Lo mejor para todos los colombianos es que estos procesos se consoliden lo más pronto posible. De concretarse todo, el cuarto de hora para Ecopetrol apenas comienza.
29. La delgada línea
Por fin los medios gringos llaman guerra civil a la situación de Irak, el cambio podría tener graves implicaciones.
30. Sin pruebas
Argentina acusa a Irán del atentado de la Amia en 1994. Pero la falta de evidencias hace sospechar motivos políticos.
31. México, Gobernabilidad en Crisis
La crisis mexicana abre serios interrogantes sobre la gobernalidad del país, en momentos en que las protestas de Oaxaca, que llevan varios meses, muestran que un estallido social no es imposible.
32. Rusia, terror radiactivo
El hallazgo de restos radiactivos en 12 lugares de Londres. El temor de que estos envenenamiento hagan parte de una gran campaña de exterminio hacia la oposición del gobierno, dando cada vez mas fuerza, sobre todo después de que el ex espía dictara y firmara una nota en la que culpa de su muerte al Presidente.
33. De talla mundial
Durante los últimos 15 años, la Capital cambio gracias a sus buenas administraciones, su educación y sus finanzas públicas. Hoy merece reconocimientos internacionales.
Bogotá ofrece una señal de esperanza para otras ciudades, por ricas o pobres que sean.
El secreto de Bogotá es haber generado soluciones a múltiples problemas en muy corto tiempo.
34. Transformación
Las nuevas caras amables
Los verdaderos cambios de la ciudad llegaron con grandes obras públicas que han mejorado la movilidad, la oferta de esparcimiento gratuito y han ayudado a recuperar el espacio público.
35. Llego el momento de crecer
Las alternativas que le ofrece comercia S.A. para obtener liquidez inmediata en su empresa, ahora tienen un solo nombre y las encuentra en un solo lugar; Factoring Bancolombia.
36. La ciudad inspiradora
Entre otras 15 ciudades que constituyeron la muestra principal y que le daban su nombre: Ciudades, arquitectura y Sociedad, la Capital de Colombia resaltaba no solamente por la calidad de su arquitectura reciente - alamedas, escuelas, bibliotecas, ciclo rutas - , si no por el impacto de su transformación en la vida de los Bogotanos y por sus incomparables cifras de cambio positivo.
37. El “boom gastronómico”
La Capital del País vive un auge culinario, pero este va más halla del simple crecimiento en el numero y las opciones de los restaurantes. La óptima aplicación de las políticas públicas distritales desde la década de los 90 dio paso a este provocativo fenómeno.
38. Bogotá, con ojos de turista
Para nadie es un secreto que la Ciudad se convirtió en un lugar turístico excepcional.
Semejante destino los motivo a invertir el dinero anual de sus vacaciones para embarcarse en una semana frenética de chivas nocturnas con música a bordo, ascenso oficial a Monserrate, foto en el museo del Oro y en el Museo Botero, paseo a sanandresano para regatear los regalos de Navidad y a centros comerciales en busca de ropa interior, una noche en la Zona Rosa etc.
39. En la lucha contra la pobreza
Bogotá sin hambre es la expresión de la decisión política del Alcalde Mayor, reconocer y garantizar el derecho ciudadano a la alimentación
Otros logros son la suplementación con micronutrientes en la población materna e infantil y a mujeres gestantes y madres lactantes, como una medida de salud pública para prevenir y controlar las diferencias de micronutrientes.
40. ¿Que es Bogotá sin hambre?
· Principio esencial del programa Bogotá sin hambre es reconocer la alimentación, como un derecho fundamental.
· Pone en marcha la política distrital de seguridad alimentaria y nutricional
· Garantiza la disponibilidad de alimentos en cantidad, diversidad y a precios justos.
· Garantizar la accesibilidad y el aprovechamiento de los alimentos en cualquier tiempo y lugar.
41. Modelo para exportar
Sus estrategias incluyen, además de comedores comunitarios y escolares, refrigerios escolares, apoyos alimentarios diarios, bonos alimentarios mensuales y de fin de año, bonos de emergencia canjeables por alimentos para familias campesinas, indígenas de suma paz y aquellas que se ubican en zonas que no cumplen condiciones higiénicas sanitarias y para personas con discapacidad severa.
42. Agricultura urbana: un semillero social
Agricultura Urbana es otro componente liderado por el jardín Botánico José celestino Mutis con el apoyo de la Secretaria Distrital de Salud. Sus acciones contribuyen al desarrollo de la política de seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito.
43. Abastecimiento sobre ruedas
El plan maestro de Abastecimiento y seguridad Alimentaria de Bogotá – pmasab- promueve el desarrollo equitativo de las áreas rurales de la región central del País, vinculado a pequeños productores y comerciante.
44. Un plan de ejecución
El sistema de Abastecimiento de Alimentos de Bogotá herramienta operativa del Plan Maestro de Abastecimiento, se puso en marcha para organizar el actual sistema agroalimentario de la ciudad. El sistema garantiza la disponibilidad de alimentos en términos de calidad, cantidad y precio, asegurando una “nutrición a precio justo”.
45. Línea de crédito, beneficio para todos.
El sistema de abastecimiento de Bogotá determina la integración de los pequeños productores, transformadores y distribuidores de alimentos, a través de las Agro Redes en el campo y nutriRedes en la ciudad, por ello es indispensable brindarles posibilidades reales de acceso a servicios financieros, incluyendo capital de trabajo, inversión y montaje de servicios especializados.
46. El museo Botero, uno de los lugares de mayor afluencia de público de todas las edades. El parque Salitre Mágico, diversión para niños y grandes gracias a los mas modernos juegos mecánicos.
47. Ordenar el caos
Cuando las ciudades escogen el modelo de transporte, necesariamente deciden tipo de ciudad que quieren ser. La decisión de crear un sistema masivo de transporte, conformado por troncales con carriles exclusivos de buses, y una red de autopistas elevadas para permitir la rápida movilidad de los carros particulares, marcó el futuro de Bogotá.
48. Cada vez más social
Colombia es un país donde los pobres cada vez lo son más. Según la secretaría Nacional de Pastoral Social, el 68% de la población rural colombiana está en condiciones de pobreza y la indigencia pasa del 27%.
49. El esfuerzo Capital
Bogotá ha logrado ser tan segura como muchas capitales del primer mundo. Pero la continuidad de ese esfuerzo es fundamental para no retroceder en esta importante conquista.
50. La buena educación
Detrás del alto sentido de pertenencia de los Bogotanos por su ciudad hay un sólido proyecto de educación con cultura.
Ese es el caso del panorama actual, que se destaca por la diversidad de proyectos que están girando en torno a la importancia de educar con cultura.
51. Mirando hacia el futuro
En la ultima década la capital sufrió una radical transformación física que mejoré la calidad de vida de sus habitantes. Ahora Bogotá debe dar el salto definitivo para consolidarse como una ciudad mas competitiva y sostenible ambientalmente.
52. Ocupación: molestar
Los hombres recién jubilados pueden llegar a ser una pesadilla para sus familias si no están preparados para este momento. Los expertos aconsejan que hacer para superar el síndrome del esposo retirado.
53. Hombres en lacocina
Buena parte de los esposos que se retiran de su trabajo no saben hacer nada en la casa. Cuando llegan a esta etapa empiezan a supervisar y a demandar todo tipo de favores de su esposa. Por eso no es extraño que en países como Japón, donde el síndrome es mas frecuente, 85% de los esposos se sientan fascinados ante la idea del retiro mientras que 40% de ellas se deprimen de sólo pensarlo.
54. Murphy está en el cerebro
Un libro afirma que todas las cosas malas que le pasan a la gente por cuenta de esa ley son producto de la falta de desarrollo cerebral. La ley ha inspirado miles de nuevas variantes y sentencias que conforman toda una filosofía pesimista que es aplicable a casi todos los infortunios humanos.
55. ¡Ala, mi chino!
Aprender mandarín está de moda en Bogotá. Universidades, colegios e instituciones de idiomas ofrecen cursos para niños y adultos y es tal la demanda, que de tiene planeado traer profesores de China.
56. ¡Ayayayay!
Se cree que el dolor es síntoma de una enfermedad, pero muchos lo ven como un mal en si mismo. Ya se habla de declarar su tratamiento un derecho fundamental.
En el mundo se calcula que una de cada cinco personas sufre de dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario