UNIDAD 3
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN
Es un proceso planeado y sistemático de cambio organizacional con base en la investigación y la teoría de la ciencia del comportamiento. Su meta es crear organizaciones aceptables, capaces de transformarse en forma repetida y reinventarse según la necesidad para conservar la efectividad.
Pasos:
Recopilar información de los miembros de una organización sobre los problemas, preocupaciones y cambios necesarios.
Organizar esta información en forma significativa y compartirla con quienes partición en el esfuerzo del cambio.
PSICOLOGIA DEL PERFIL COLOMBIANO
Tiene identidad propia: construcción de una identidad propia. Para ser un Colombiano ejemplar se debe reconocer nuestro origen Americano, nuestra historia. Tener memoria histórica, saber de donde provenimos, contribuye a crear un futuro coherente con el de nuestros ancestros y las generaciones venideras.
Es transformador: Es aquel que con sus acciones aporta a la transformación genética personal y social, en la medida en que sus acciones son información que se traslada al sistema biológico y se manifiesta en las generaciones futuras.
Crea conectividad: Es un ser capaz de tener conciencia holística, que comprende las demás formas de vida y establece relaciones sincrónicas con el universo. Es una persona consiente y capaz de crear conectividad (redes de conexión entre las partes).
Pasa del sueño a la acción: Todos somos inteligentes de diferentes maneras (inteligencias múltiples). Expresa la inteligencia en las acciones, en el pensamiento. Sus actuaciones son el reflejo de la inteligencia y ese es el nuevo valor económico y social.
Lidera: Practica el liderazgo, no entendido como deseos de figurar, siente que el beneficio colectivo está por encima del individual, con nociones de servicio y aprendizaje sin limite.
SOCIEDADES MULTINACIONALES
Es indudable que el nacimiento de las empresas multinacionales, tiene su origen con el comercio internacional. Se inicia a fines del siglo xlx, sufre un estancamiento en el periodo de las dos guerras mundiales, y resurge vertiginosamente a partir de la década de los cincuenta.
CLASIFICACIÓN DE LAS MULTINACIONALES
Multinacionales Extractivas: Aquellas que se dedican a la extracción y posterior procesamiento y comercialización de materias primas ubicadas fuera del territorio de origen.
Multinacionales Manufactureras: Aquellas que producen e industrializa, en el país receptor. Estas son las que producen mayores efectos sobre el empleo de mano de obra.
Multinacionales financieras y de servicio: Las cuales son formas poco mencionadas porque existe una tendencia a exigir como requisito esencial del concepto de empresa multinacional, la producción industrial en el extranjero, la instalación de fabricas en el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario